Benidorm expone el PACC a los Consejos de Escena Urbana y Movilidad

El Ayuntamiento de Benidorm ha explicado hoy las líneas maestras del Plan de Adaptación ante el Cambio Climático (PACC) a los miembros del Consejo Asesor de Escena Urbana y del Consejo de Movilidad.

Se ha hecho en un acto celebrado en el Salón de Plenos, que ha contado con la presencia del catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, y del director técnico de la empresa Inteligencia Climática, Pablo Mirete.

Ambos han explicado con detalle las líneas maestras del PACC, que tiene 13 líneas estratégicas de trabajo y 54 acciones a desarrollar a corto y medio plazo, muchas de las cuales ya han comenzado a hacerse.

El alcalde Toni Pérez ha puesto de manifiesto que Benidorm es la primera ciudad de más de 50.000 habitantes que cuenta con un plan de este tipo “porque es una ciudad que quiere prepararse para el futuro”.

Tanto Olcina como Mirete han indicado que el PACC propone, para incrementar la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático, renaturalizar el término municipal, mejorando con ello también la calidad de vida.

También plantea fomentar la conservación de la biodiversidad, mejorar el diseño y la adaptabilidad de la ciudad, promocionar el uso de energías renovables, el autoconsumo y la eficiencia y sensibilizar a informar a la sociedad buscando la proactividad de residentes y turistas, así como mejorar los impactos del turismo.

Olcina ha destacado la eficiente gestión del agua en Benidorm y ha afirmado que difícilmente el cambio climático afectará a los recursos hídricos gracias a esa gestión que se hace.

Benidorm de cara al futuro

Toni Pérez ha indicado que con el PACC “queremos aportar nuestro granito de arena y por eso lo acogemos con mucho gusto y agrado”.

En ese punto, el munícipe ha precisado que hay aspectos “que deben ocuparnos y preocuparnos como es el aumento de la temperatura y que puede afectar a los tiempos de la actividad turística”.

Pérez ha considerado que la preocupación de un destino turístico “es la de ser un lugar confortable climáticamente y de ahí que tengamos una responsabilidad con el territorio que hemos ocupado, para que nuestra actividad turística pueda dilatarse en el tiempo”.

El arquitecto municipal, José Luis Camarasa, ha intervenido para detallar que los nuevos desarrollos urbanísticos “destinan una gran parte a zonas verdes y parques”.

Camarasa ha recalcado las regeneraciones de algunas zonas como la cantera del Rincón de Loix (8.000 árboles) o las plantaciones de árboles en el Ensanche levante (10.000 árboles).

También el hecho de que el 50% del suelo privado en este sector no se podrá llenar de sótanos “con lo que el agua tendrá su ciclo natural y contará con un parque inundable”.

Toni Pérez, por último, ha señalado que en el día a día Benidorm está a la vanguardia para luchar contra el cambio climático. Aunque dispone de unas condiciones inmejorables, habrá que continuar emprendiendo acciones de cara a un futuro prometedor.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.