El pleno aprueba el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático

Benidorm ha celebrado hoy su pleno ordinario de marzo y entre otros temas se ha aprobado de forma pionera el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático.

Plan de Adaptación ante el Cambio Climático

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado esta mañana por unanimidad el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático (PACC), un plan que fue presentado hace algunos días y que persigue seis objetivos.

Para la consecución del PACC se han establecido 13 líneas de actuación y 54 acciones concretas alineadas con la Agenda 2030.

Benidorm se convierte así en la primera ciudad de la Comunidad Valenciana y la primera mayor de 50.000 habitantes que cuenta con un Plan de estas características.

La portavoz del gobierno, Lourdes Caselles, ha afirmado que el PACC es una hoja de ruta que muestra por dónde debe ir la acción municipal para alcanzar un doble objetivo: evitar seguir perjudicando al planeta con la acción humana y adoptar medidas que permitan mitigar los efectos del cambio climático sobre el territorio y también sobre la economía y la sociedad.

Caselles ha expuesto los riesgos para los países del arco mediterráneo y puntos como Benidorm, de ahí que el Ayuntamiento hubiera apostado por el desarrollo de este plan.

También ha precisado que algunas de las 54 acciones recogidas en el PACC ya se están implementando, como es el caso de la Zona de Bajas Emisiones en Armada Española.

Convenio sector APR-7 nulo

En la sesión de hoy también ha salido adelante una propuesta de Alcaldía para declarar nulo el convenio urbanístico suscrito en 2003 entre el Ayuntamiento y la mercantil Acciona Inmobiliaria referente al sector APR-7 que establecía la compensación de aprovechamiento urbanístico en otros sectores.

La portavoz Lourdes Caselles ha indicado que el dictamen del Consell Jurídic Consultiu sobre este asunto avala la declaración de nulidad “por ser contrario a derecho”, por lo que “se finaliza así el procedimiento de revisión de oficio y se desestiman las alegaciones presentadas”.

Plan ante el Riesgo de Inundaciones

En la misma sesión, y también con el voto de toda la Corporación, se ha aprobado definitivamente el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones (PAM), así como solicitar su homologación a la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Valenciana.

El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha indicado que al igual que con el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático, con este PAM Benidorm es pionero en la Comunidad Valenciana y probablemente a nivel nacional.

El documento marca dónde existen problemas de inundaciones en el término municipal y qué soluciones hay que aplicar para subsanarlos.

A este respecto, ha recordado que de los 21 puntos de riesgo que se señalan en el PAM, 17 ya están prácticamente solventados y en los cuatro que quedan pendientes ya se ha empezado a trabajar en las soluciones apuntadas por los técnicos.

Así, ha aclarado que los proyectos de la avenida del Murtal y del barranco Barceló ya están aprobados en sede municipal, a la espera de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar para poder actuar.

Tras informar que en la fase de exposición pública no se han presentado alegaciones al PAM, De Zárate ha destacado que recientemente durante una comisión especial celebrada en Les Corts Valencianes los representantes de todos los grupos políticos “felicitaron al Ayuntamiento de Benidorm” por la iniciativa y el contenido del documento, así como por el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático.

Modificación presupuestaria para deportes

Por otra parte, con amplia mayoría, se ha aprobado una modificación presupuestaria para incrementar los recursos del área de Deportes.

La concejal de Hacienda, Aída García Mayor, ha explicado que de un lado se inyectan 330.954,94 euros adicionales para el proyecto de ampliación y mejora de la accesibilidad universal del pabellón Raúl Mesa, cuyo coste se ha incrementado debido a la revisión al alza del precio de los materiales.

Asimismo, como consecuencia del aumento del precio de bienes de consumo y del combustible, se hace necesario incrementar en 300.000 euros el presupuesto de la Concejalía de Deportes para afrontar las actividades y servicios previstos hasta final de año.

García Mayor ha precisado que los recursos para la obra del pabellón ‘Raúl Mesa’ se consignarán a través de un préstamo bancario, mientras que los fondos necesarios para las actividades y servicios de Deportes se dotarán con cargo al remanente de Tesorería para gastos generales de 2021.

Recordar que en el pleno de marzo se aprobó destinar 8 millones procedentes de ese ahorro a ayudas a familias y empresas.

Servicios de playa en mayo y junio

Por unanimidad, se han fijado los servicios de playas para los meses de mayo y junio en base al informe técnico de Medio Ambiente.

Así, durante el mes de mayo se mantendrá el mismo operativo de salvamento que funcionó en Semana Santa con cinco socorristas en la playa de Levante, seis en Poniente y uno en Mal Pas.

Este servicio amplía su horario en una hora y será de 10:00 a 19:00 horas. El dispositivo sanitario contará además con dos ambulancias y cinco enfermeros, mientras que el servicio de playas accesibles se mantiene en horario de 10:30 a 14:30 en los puntos del Parque de Elche y calle Murcia.

Para el mes de junio habrá un incremento general de los servicios en previsión del aumento de usuarios de las playas. Así, serán 9 los socorristas en Levante, 9 en Poniente y 2 en Mal Pas. Además, se dispondrá un socorrista en cada una de las calas de Tio Ximo y Almadrava.

El horario se mantendrá, aunque el dispositivo sanitario aumentará en dos ambulancias más y habrá tres puntos abiertos de playas accesibles (Parque de Elche, calle Murcia y La Cala) en horario de 10:30 a 18:30 horas.

El acuerdo también ha previsto el dispositivo para la Noche de San Juan que contará con 5 socorristas en Levante, 6 en Poniente y uno en Mal Pas, así como 3 enfermeros y 3 ambulancias entre las 19:00 y las 03:00 horas.

Esa noche también estarán operativos en el mismo horario los puntos de playas accesibles del Parque de Elche y calle Murcia.

En relación al servicio de limpieza, durante los meses de mayo y junio el operativo queda establecido en 10 operarios para la playa de Levante y 11 para la Poniente y Mal Pas, junto con tres cribadoras que cubrirán todas las playas.

Para el servicio de alquiler de hamacas sigue vigente la propuesta que permite a la empresa concesionaria instalar 3.500 diarias.

Informes Plan Parcial “Ensanche Levante”

Con idéntico resultado, se ha acordado remitir a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural los últimos informes recibidos en relación a la versión final del Plan Parcial 1/1 ‘Ensanche de Levante’ y así completar el expediente trasladado para la emisión de la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica.

La concejala de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha explicado que se trata de sendos informes emitidos por la Conselleria de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, y por la Conselleria de Agricultura relativo a una vía pecuaria.

Caselles ha indicado que aunque ambos informes favorables se han recibido “fuera de plazo, hay que tenerlos en cuenta”, y de ahí que se remitan a la Conselleria de Medio Ambiente.

Con el protagonismo del Plan de Adaptación ante el Cambio Climático y el resto de temas abordados, el pleno de Benidorm ha finalizado a media mañana.