El Ayuntamiento de Benidorm va a solicitar a la Diputación de Alicante ayudas para mejorar la recogida de aguas o la red de alcantarillado en tres puntos concretos de la Huerta, avenida Almirall Bernat de Sarrià y barrio de El Campo.
Para ello, la Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado este lunes participar de la convocatoria de ayudas lanzada por el organismo provincial para la reparación y primer establecimiento, reforma o gran reparación de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento.
Días después de conmemorar la Semana del Agua, los técnicos municipales han redactado los proyectos de las actuaciones que se van a presentar a la convocatoria de ayudas.
En suma, dichos proyectos se traducen en una inversión global de algo más de 275.000 euros, para lo que se van a solicitar las ayudas correspondientes.
La inversión en la mejora de red hidráulica en Benidorm es constante, también para solventar problemas de acumulaciones de agua durante los episodios de lluvias, como los que han venido ocurriendo en los últimos 15 días.
En las últimas fechas Benidorm ha realizado actuaciones de gran calado como las de las avenidas Mediterráneo, Doctor Orts Llorca o Ametlla del Mar. Pero también otras obras de menor envergadura necesarias como las que se proponen ahora.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha recalcado que “gracias a actuaciones como las ya ejecutadas, con episodios de lluvia de mucha intensidad como los vividos estas semanas, no ha habido ninguna circunstancia que haya perjudicado la movilidad peatonal o de vehículos”.
En Benidorm hay mucho dinero invertido en el subsuelo para la recogida de aguas y son justamente esas inversiones las que muchas veces se perciben como obras molestas.
Aunque Pérez explicaba que estas hacen posible que “mientras en otras localidades muy cercanas ha habido problemas de turbidez con el agua potable”, en Benidorm no haya incidencias en el servicio y la Estación de Agua Potable esté rindiendo al 99%.
Tres intervenciones concretas
Partida Almafrà en la Huerta
En la primera de las intervenciones se quiere actuar en la zona del Camí de la Parva, en las inmediaciones de los nuevos huertos urbanos, un punto que carece de red de aguas pluviales.
“Tal y como nos han trasladado los vecinos, cuando llueve el agua se estanca en la parte baja del camino, que se vuelve intransitable para vehículos y personas, un problema que se solventará con la solución propuesta por los técnicos”, explicaba Pérez.
Así, el proyecto, valorado en 168.862,99 euros y con un plazo de ejecución de dos meses, plantea la creación de un colector desde la avenida Comunidad Valenciana que conectará con el pozo del Camí de La Valenciana, así como la implantación de imbornales.
Avenida Almirall Bernat de Sarrià
También en las pluviales se centra la actuación propuesta en Bernat de Sarrià, en el tramo entre las calles Zamora y Juan Fuster Zaragoza.
En esta ubicación se va a mejorar el drenaje y recogida de aguas para evitar la formación de charcos, habitual durante los episodios de lluvias intensas.
Para ello, se va a actuar en la acera contraria al Ensanche de Levante, ejecutando un colector que se conectará a la red de pluviales de Juan Fuster Zaragoza, e instalando imbornales. Una actuación que asciende a 71.129,85 euros y tiene un plazo de ejecución de un mes.
Barrio de El Campo
Por último, en la zona centro es necesario reparar el colector de la calle Costera del Campo, un proyecto que se cifra en 35.847,64 euros y que se puede completar en una semana.
“Hablamos de una red de alcantarillado que tiene más de 50 años y que hay que reparar para garantizar su correcto funcionamiento y evitar filtraciones”, ha apuntado el alcalde.
“Esta actuación se va a realizar sin abrir zanjas, afectando lo mínimo posible a los vecinos del barrio”. Concretamente, se va a infiltrar dentro del alcantarillado una manga continúa de tubería, lo que permite reparar sin necesidad de hacer zanjas.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.