Inicio Noticias Benidorm Radio Sirena Cope 98.9 fm y Cadena 100 en el 93.0 fm, líderes de audiencia también en 2021

Radio Sirena Cope 98.9 fm y Cadena 100 en el 93.0 fm, líderes de audiencia también en 2021

0
Radio Sirena Cope 98.9 fm y Cadena 100 en el 93.0 fm, líderes de audiencia también en 2021
  • Datos extraídos del Estudio General de Medios (E.G.M.) en su tercera ola de encuestas para 2021

Las emisoras del grupo Megahertzios que emiten desde Benidorm para toda la Marina Baixa; Radio Sirena Cope 98.9 fm y Cadena 100 en el 93.0 fm, finalizan el 2021 una vez más mejorando sus datos de audiencia y tomando más distancia sobre el resto de emisoras de la comarca.

Es el respaldo definitivo de la audiencia radiofónica en la comarca en el sector de las emisoras generalistas o convencionales, que son las que incluyen en su parrilla programas de producción propia de tipo magazine o informativo, como es el caso de Radio Sirena Cope y en el sector de las cadenas musicales como sucede con Cadena 100 Benidorm en el 93.0 fm.

Radio Sirena Cope 98.9 fm, “La emisora de las Estrellas”

No cabe duda que en el panorama radiofónico nacional, la Cadena Cope reúne en la actualidad a los mejores equipos de la radiodifudión en nuestro país:

Carlos Herrera, es el líder de opinión con más prestigio y seguidores superando cada día los dos millones y medio de oyentes en su programa matinal, que se emite de lunes a viernes, de 6 a 13 horas.

Herrera en COPE” pasa revista a la actualidad de la mañana con colaboradores de excepción como; Carlos Dávila, Pilar García de la Granja, Jorge Bustos, Carmen Martínez Castro, Javier González Ferrari, Jon Uriarte, Goyo González, María José Navarro, Alberto Herrera, Toni Martínez, José Antonio Naranjo, Nacho Abad, Diego Martínez y Javier Sierra.

Y una larga lista de contertulios de primer nivel con las voces más reconocidas del periodismo español; Antonio Jiménez, Antonio San José, Bieto Rubido, Julián Quirós, Carmelo Encinas, Chencho Arias, Fernando Jáuregui, Ignacio Camacho, José María Fidalgo, Joaquín Leguina, Jorge Bustos, Nicolás Redondo, Salvador Sostres, Gloria Lomana, Paco Rosell, Jorge Vilches, Mamen Gurruchaga, Tonia Etxarri, Ana Martín, Miquel Giménez, Esther Jaén, Ángela Martialay , Álvaro Nieto y Guadalupe Sánchez, Juan Fernández Miranda y Paloma Esteban.

Cope redondea la mejor parrilla de programas informativos, de opinión, y de reportajes radiofónicos con líderes de comunicación como; Pilar García Muñiz en “Mediodía Cope”, Pilar Cisneros y Fernando Haro en “la tarde”, Ángel Expósito en “la Linterna”, destacando también en el “Fin de Semana” Cristina López Schlichting.

En el terreno deportivo las estrella brillan si cabe con más intensidad, por seguimiento masivo y por destacar sobre sus competidores, tanto en el programa nocturno “El Partidazo” bajo la dirección de Juanma Castaño y las espectaculares retransmisiones de “Tiempo de Juego” con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño.

Radio Sirena Cope en su franja local también destaca sobre el resto con un exhaustivo seguimiento a la actualidad más cercana, en el programa magazine local con la voz de Arturo Fernández.

Noticias locales y de la Marina Baixa, protagonistas de nuestro entorno, ocupan la última franja matinal antes de las 14.00 horas.

Arturo Fernández

En cuanto a las emisoras musicales, cadena 100 Benidorm en el 93.0 fm, oleada tras oleada de E.G.M, continúa con su hegemonía captando la atención de los que prefieren la música y más concretamente los éxitos desde los 90, aderezados con el programa musical líder del sector, “Buenos Días Javi y Mar”, de lunes a Sábado desde las 6 de la mañana.

Mar Amate y Javi Nieves

Comparativa de Audiencias en la Marina Baixa

Como resultado, esta es la situación “oficial” de audiencias en la comarca en cuanto a las emisoras generalistas y musicales, que poseen la licencia administrativa legal que otorga el estado.

** El Estudio General de Medios no realiza estudio sobre las frecuencias de radio ilegales que no poseen licencia administrativa del estado.

El Estudio General de Medios (E.G.M.)

El estudio General de Medios, conocido popularmente por sus siglas E.G.M es el único estudio oficial que trata de determinar la repercusión de todos los medios de comunicación legales de todos los sectores de comunicación; radio, televisión, prensa, radio, internet, cine etc.

El Estudio General de Medios, a través de 30.000 entrevistas al año (25.500 personales “face to face” + 4.500 entrevistas online), distribuidas en tres olas, cuyos resultados se conocen en abril, junio y diciembre, el EGM ofrece el retrato más completo que se puede realizar sobre consumo de medios a escala nacional y autonómica.

Hay que tener en cuenta que hablamos de unas 30.000 entrevista por oleada de un universo total que supera los 40 millones de habitantes, por lo que la extrapolación de los datos supone más una tendencia de conocimiento del medio y sus programas, más que una recopilación de datos precisos, imposibles de obtener con un margen de error bajo debido a su alto costo.

El estudio general de medios no realiza encuesta ni refleja los datos de los medios considerados como “ilegales” al no poseer la licencia legal que otorga el estado español. La proliferación de estos medios de comunicación contribuyen a una mayor imprecisión y confusión para conocer los datos reales de audiencia.

En la marina Baixa hablamos de emisoras que aunque sean conocidas por los ciudadanos, no pueden reflejar datos de audiencia fiables al ser ilegales.

Medios como; Activa fm y sus diferentes frecuencias, Cadena Dial y los 40 Principales en Benidorm, Radio 4G, y la mayoría de las emisoras en otros idiomas europeos y latinos, en una larga lista que en la comunidad Valenciana superan holgadamente las 300 emisoras sin licencia, sin pagar impuestos y por tanto emitiendo de forma fraudulenta.